¿Qué es un Firewall y para qué sirve?
Un firewall o cortafuegos se trata de un sistema de seguridad cuya función es la de impedir, bloquear y proteger uno o varios sistemas informáticos ante posibles intrusiones de conexiones de terceros externos.

¿Cómo funciona un Firewall o cortafuegos?
Un firewall funciona como una barrera entre Internet (u otra red) y un ordenador o sistema informático pasando todo el flujo de datos por él. Es decir, es como si se tratase de “un portero de seguridad” que deniega o permite la entrada a dicho sistema mediante el establecimiento de una serie de reglas o normas.
Estas normas pueden ser:
- Allow, autoriza una conexión.
- Deny, bloquea una conexión.
- Drop, bloquea la conexión a un dispositivo sin avisar que ha sido denegado. Recomendado para el bloqueo de tráfico “malicioso”.
Ventajas de un Firewall
- Administra los accesos autorizados y no autorizados de un sistema.
- Protege la información privada empresarial o particular ante intrusos externos.
- Optimiza el acceso a través de las reglas establecidas.
- Previene y minimiza riesgos.

Tipos de Firewall
A parte de ser un hardware (dispositivo físico) o software (programa informático), un firewall puede ser, según la función a realizar:
- Firewall de filtrado de paquetes. Estos firewalls se sitúan entre switches y routers. Se limitan a examinar cada paquete de datos con una base de datos de reglas, anteriormente, definidas como:
- IP’s permitidas / denegadas.
- Protocolos / tipo de paquetes.
- Número de puerto.
- Firewall de estado (stateful). Examinan cada paquete de datos e incluso son capaces de determinar si se trata de una comunicación solicitada y legítima a través del monitoreo de los saludos TCP.
- Firewall de aplicación. Combina la capacidad de filtrado de paquetes completos, es decir, es capaz de filtrar no solo el paquete si no también su contenido, con la de autorizar el tráfico siempre y cuando el protocolo esté definido. Por lo que es capaz de filtrar protocolos como el FTP, TELNET, DNS, DHCP, HTTP, TCP, UDP y TFTP.
¿Por qué es importante los Firewall en empresas?
Las empresas manejan un alto volumen de datos, desde información de clientes a datos de ventas, acuerdos empresariales, información de sus trabajadores, etc. Algunos de ellos pueden ser datos muy sensibles y, por lo tanto y según informa la LOPD, deben de ser protegidos. Es por ello por lo que se hace necesario y obligatorio disponer de mecanismos de seguridad informática.
Los firewalls son unos grandes aliados para llevar a cabo esa necesidad y obligatoriedad de proteger los datos ya que, como se ha comentado anteriormente, impiden, bloquean y protegen los sistemas informáticos ante cualquier intento de acceso no autorizado. También son ideales como medida complementaria en una estrategia de ciberseguridad así como de seguridad perimetral.